lunes, 24 de noviembre de 2025

FELICITAMOS A NUESTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR SU LABOR Y COMPROMISO A TRAVES DE LA ARTICULACIÓN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL EN ESTA IMPORTANTE CAMPAÑA QUE FUE RECONOCIDO COMO GANADOR DE LA CAMPAÑA POSCONSUMO A NIVEL CASANARE


𝗔𝘀í 𝗲𝘀 𝗧𝗮𝘂𝗿𝗮𝗺𝗲𝗻𝗮: 𝘂𝗻 𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮 𝘂𝗻𝗶𝗱𝗼!

En reunión virtual sostenida esta semana con la empresa ReVo Colombia se resaltó el compromiso, la articulación y la unidad que caracterizan a nuestro municipio. Gracias al liderazgo del CIDEA, la Alcaldía y al apoyo de toda la comunidad, 𝗧𝗮𝘂𝗿𝗮𝗺𝗲𝗻𝗮 𝗳𝘂𝗲 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗴𝗮𝗻𝗮𝗱𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗮ñ𝗮 𝗣𝗼𝘀𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗺𝗼 2025.

🏆 Primer Puesto – Institución Educativa Siglo XXI Virtual

🎁 Premios recibidos:

📦 1 contenedor que quedará instalado en la institución

📽️ 3 video beam pequeños

🥈 Segundo Puesto – Institución Educativa Técnica Empresarial del Llano

🎁 Premio recibido:

📽️ 4 video beam pequeños

♻️ Gracias al esfuerzo conjunto, logramos recolectar más de 10 toneladas de residuos, un logro que demuestra que cuando las instituciones educativas, las entidades públicas, la empresa privada y la comunidad en general se unen, los resultados son extraordinarios.

✨ Todos unidos: 𝗲𝘀𝗼 𝗲𝘀 𝗧𝗮𝘂𝗿𝗮𝗺𝗲𝗻𝗮.

𝗨𝗻 𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗴𝗲 𝗲𝗹 𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲, 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼 𝘆 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗶𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗮𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗻 𝗯𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀. 💚🌍





















INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRIEET NOS REMITE LA DIVERQUIMICA Y ARTICULACIÓN SENA

Desde la Institucion Educativa Crieet nos envian un importante proceso como es la Diverquimica y Articulación sena, un trabajo importante que trabajaron en este año con los estudiantes.



MUSICAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRIEET

Por parte de la Institución Educativa Crieet, nos remiten  un musical  integrado con los estudiantes realizando un dramatizado interesante y de reflexión.



DIVERQUIMICA CENIPALMA UN PROYECTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRIEET

En el corazón de Tauramena, el Centro Regional de Investigación, Educación y Extensión (IE CRIEET) se ha convertido en un espacio donde la educación trasciende las aulas y se conecta con la vida. Allí, los estudiantes aprenden bajo una premisa poderosa: “aprender haciendo”. Inspirados en el modelo constructivista y con el acompañamiento del SENA, los jóvenes no solo estudian química, sino que la viven, la tocan y la transforman en proyectos que tienen impacto real en su comunidad.

El eje formativo gira en torno a la agroindustria de la palma de aceite y sus subproductos, un sector clave en la región. Sin embargo, más allá de la simple producción agrícola, el CRIEET promueve la innovación y el pensamiento crítico. De esa visión nace la estrategia “Diverquímica”, una propuesta que busca que la química deje de ser vista como algo meramente teórico y se convierta en algo más practico, es decir una herramienta para emprender, crear y construir paz.

A través de Diverquímica, los estudiantes exploran nuevas formas de aprovechar los recursos locales. En sus laboratorios y talleres se fabrican jabones artesanales, glicerina y derivados; se investiga la producción de biodiésel sin metanol, se elaboran materiales de construcción con residuos de palma y se aprovecha el afrecho como sustrato para cultivar hongos comestibles tipo orellana. Cada experimento, cada mezcla y cada resultado se convierte en una oportunidad para descubrir que la ciencia también puede ser un camino hacia la sostenibilidad y la independencia económica.

Esta iniciativa no solo enseña química, sino también esperanza, trabajo en equipo y compromiso con el territorio. Es por ello, que los jóvenes del CRIEET aprenden que el conocimiento tiene sentido cuando mejora la vida de las personas y fortalece el tejido social. Así, la escuela se transforma en un laboratorio de paz, donde la ciencia y la solidaridad se encuentran para construir futuro.

Nada de esto sería posible sin el apoyo de Cenipalma, el SENA, la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Tauramena, EVECa, Oleoducto Vivo y la comunidad, aliados que creen en el poder de la educación para transformar realidades.

Hoy, en cada rincón del CRIEET, se respira la convicción de que la química puede ser más que una materia: puede ser una semilla de cambio, una herramienta de progreso y una luz que guía el camino de los jóvenes hacia una vida digna, productiva y en paz.






















martes, 11 de noviembre de 2025

MONITOREO PRESERVANDO VUELOS, PROTEGIENDO RIOS, CON LAS DIVERSAS ESPECIES REPRESENTATIVAS DE LA REGIÓN A TRAVES DE LA SECRETARIA DESARROLLO ECONOMICO AREA MEDIO AMBIENTE, CUNAGUAROS BIODIVERSIDAD Y CULTURA, NEOTROPICAL INNOVATION, AVANZANDO PARA EN EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN DEL ÁREA OMEC (Otras Medidas Efectivas De Conservacion Basadas En Areas) ANTE EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Desde la Oficina de Medio Ambiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, en el marco del proyecto “𝗣𝗿𝗲𝘀𝗲𝗿𝘃𝗮𝗻𝗱𝗼 𝘃𝘂𝗲𝗹𝗼𝘀, 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗴𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗿í𝗼𝘀”, y con el apoyo de nuestros socios locales Cunaguaro Biodiversidad y Cultura y #NeotropicalInnovation, se avanza en el proceso de inscripción del área OMEC (Otras Medidas Efectivas de Conservación basadas en Áreas) ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Como parte de este proceso, se vienen desarrollando monitoreos comunitarios participativos mediante el uso de cámaras trampa, una herramienta que permite registrar la presencia y actividad de la fauna silvestre sin perturbar su comportamiento natural.

Durante las jornadas de monitoreo, se han evidenciado diversas especies representativas de la región, entre ellas la Guacharaca (Ortalis ruficauda), el Cunaguaro (Leopardus pardalis), el Tinamú cenizo (Crypturellus cinereus) y el Picure (Dasyprocta fuliginosa). Estos registros confirman la riqueza biológica del territorio y resaltan la importancia de fortalecer las acciones locales de conservación y manejo sostenible de los ecosistemas.


































miércoles, 5 de noviembre de 2025

FERIA TÉCNICA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARIA CÓRDOBA

El pasado 31 Octubre del 2025, se realizo  la feria de la técnica en Conservación de recursos naturales, donde la Secretaria Desarrollo Económico Área Medio Ambiente estuvimos  realizando el recorrido que se lleva a cabo en la institución educativa José María Córdoba, donde participaron las 5 técnicas de la presente Institución Educativa, demostrando sus proyectos en esta importante feria, encontrando  las bolsas ecológicas, libretas y  separadores de lectura en papel reciclado, llaveros  para recordatorios hechos  con botella pet, escobas en botellas plásticas, jabones , circuitos eléctricos a través de plantas que priorizan energia, abonos organicos, proyectos en  cultivos de piña, sistemas agropecuarios ecológicos,  energía de la fotosintesis , recicla y transforma, bolsos  voguish, etc.



























BIENVENIDOS

FELICITAMOS A NUESTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR SU LABOR Y COMPROMISO A TRAVES DE LA ARTICULACIÓN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL EN ESTA IMPORTANTE CAMPAÑA QUE FUE RECONOCIDO COMO GANADOR DE LA CAMPAÑA POSCONSUMO A NIVEL CASANARE

𝗔𝘀í 𝗲𝘀 𝗧𝗮𝘂𝗿𝗮𝗺𝗲𝗻𝗮: 𝘂𝗻 𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮 𝘂𝗻𝗶𝗱𝗼! En reunión virtual sostenida esta semana con la emp...