El pasado 17 Marzo de 2025, se realizo el Taller de Fortalecimiento de Capacidades del Municipio, con el fin de fortalecer las capacidades a comunidades rurales y funcionarios de la Alcaldía Municipal de Tauramena, Casanare, sobre el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y los procesos de trámite para el registro e inscripción de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil – RNSC ante el RUNAP.
Nivelar elementos conceptuales, jurídicos y procedimentales relacionados con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP- y el proceso de registro de RNSC ante PNNC y competencias institucionales.
¿Qué es el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)? Es el conjunto de las áreas protegidas privadas, comunitarias y públicas, del ámbito de gestión local, regional y nacional, los actores sociales e institucionales, los arreglos de gobernanza e instrumentos de gestión que, articulados entre sí, son necesarios para su conservación. El SINAP junto con otras estrategias, contribuye al cumplimiento de los objetivos de conservación del país. (Ley 2169 de 2021).
¿Cuáles son las categorías de manejo que lo conforman? Según el artículo 2.2.2.1.2.1 del Decreto No. 1076 de 2015 (artículo 10 del Decreto 2372 de 2010), contempla las siguientes categorías de manejo dentro de las áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP, las cuales son las que se inscriben y registran en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas
– RUNAP. Estas son:
- Áreas protegidas públicas: o Las del Sistema de Parques Nacionales Naturales (6) o Las Reservas Forestales Protectoras. o Los Parques Naturales Regionales.
- Los Distritos de Manejo Integrado. o Los Distritos de Conservación de Suelos.
- Las Áreas de Recreación.
- Áreas Protegidas Privadas: o Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil Taller Registro RNSC Tauramena, Casanare Los reportes de la información que reposa en el RUNAP, de las áreas protegidas del SINAP pueden ser consultados en el siguiente enlace: http://runap.parquesnacionales.gov.co/.
• Subsistemas geográficos Plataforma oficial del Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (mapas, actos administrativos y planes de manejo de áreas protegidas públicas) A través de la Resolución No. 0155 del 26 de agosto de 2010, PNNC adecuó su estructura organizativa a las necesidades planteadas por el Decreto No. 2372 del mismo año, compilado en el Decreto 1076 de 2015, estableciendo a las Direcciones Territoriales como Subsistemas Regionales para la coordinación y planificación del SINAP.
Esta regionalización obedeció a criterios biofísicos, sociales, económicos y culturales, sobre la base de seis (6) regiones naturales denominadas: Amazonía, Andina, Caribe, Insular, Pacífica y Orinoquia, determinando que por temas administrativos y de logística, la región Insular se manejara como parte de las territoriales Caribe y Pacífico y la región de los Andes se dividiera en las territoriales Andes Occidentales y Andes Nororientales, dando lugar a la conformación de las Direcciones Territoriales: Caribe, Pacífico, Andes Nororientales, Andes Occidentales, Amazonía y Orinoquia.
• Subsistemas temáticos: Son el conjunto de áreas protegidas nacionales, regionales y locales, públicas o privadas existentes en las zonas que se determinen atendiendo a componentes temáticos que las reúnan bajo lógicas particulares de manejo, los actores sociales e institucionales y las estrategias e instrumentos de gestión que las articulan.
- Atributos de la Biodiversidad (Estructura, composición y función).
- Nivel de gestión: Nacional / Regional / Local
- Ámbito de gestión: Publico / Privado.
- Destinación del área protegida (usos y actividades permitidas).
- Quién la declara y la administra. • Subsistema Regional de Áreas Protegidas de la Orinoquia – SIRAP Orinoquia - El SIRAP Orinoquia comprende 248 áreas protegidas, que aportan al SINAP más de 2.7 millones de hectáreas. La región Orinoquia aporta más del 70% de la extensión de las áreas protegidas privadas en Colombia.
Así mismo, el SIRAPO convoca a 29 organizaciones e instituciones públicas y privadas, en el marco de la firma del III Memorando de Entendimiento Regional. El subsistema es presidido por la Gobernación del Meta para el período 2023 2025 y la Secretaría Técnica la ejerce Parques Nacionales Naturales de Colombia, a través de la Dirección Territorial Orinoquia. El SIRAPO cuenta con un plan de acción 2022-2030 adoptado por el comité directivo, el cual se articula a la política pública del SINAP – Documento CONPES 4050/2024.
No hay comentarios:
Publicar un comentario