Nos remiten un video generando concientización al recurso hídrico, a través con la Institución Educativa Tecnica Empresarial del Llano, a través del PRAE, nos brindaron un informe e conservacion del recurso hídrico, igualmente con un mensaje importante para la comunidad en general.
Archivo del blog
-
►
2024
(74)
- ► septiembre (17)
-
▼
2025
(34)
-
▼
abril
(6)
- REUNIÓN PRELIMINAR PARA LA LOGISTICA CONMEMORACIÓ...
- LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CR...
- SOCIALIZACIÓN TRAYECTORIA AMBIENTAL CON LA EMPRES...
- REUNIÓN CON VIVE TU PRAE Y LOS REPRESENTANTES DEL ...
- SOCIALIZACIÓN PROCESO OMEC CON LA FUNDACIÓN CUNAG...
- SE REALIZO ACTIVIDAD LUDICA PEDAGOGICA E CONCIENT...
-
▼
abril
(6)
sábado, 22 de marzo de 2025
CELEBRACIÒN DIA DEL AGUA INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA
Nos remiten un video generando concientización al recurso hídrico por parte de la Institución Educativa Jose Maria Cordoba, a través de las Técnicas Conservación Recursos Naturales y Sistemas Agropecuarios Ecológicos , igualmente con un mensaje importante para la comunidad en general.
CELEBRACIÒN DIA DEL AGUA EN EL COLEGIO LICEO CAMPESTRE ARCOIRIS TAURAMENA
Nos remiten un video generando concientización al recurso hídrico, por parte del Colegio Campestre Arcoiris, donde los estudiantes dejaron un mensaje claro y pautas importantes seguir para no agotar , sabiendo que cada gota cuenta , igualmente con un mensaje importante para la comunidad en general.
CELEBRACIÒN DIA DEL AGUA CON LA DEFENSA CIVIL DE TAURAMENA
Nos remiten un video generando concientización al recurso hídrico, por parte de la Defensa Civil del Municipio Tauramena, igualmente con un mensaje importante para la comunidad en general.
CELEBRACIÒN DIA DEL AGUA EN LA ESTACIÓN BOMBEROS VOLUNTARIOS TAURAMENA
Nos remiten un video generando concientización al recurso hídrico, por parte de la Estación bomberos , igualmente con un mensaje importante para la comunidad en general.
miércoles, 19 de marzo de 2025
INVITACIÓN COMUNIDAD A PARTICIPAR GRAN FERIA DEL AGUA ESTE 21 MARZO DE 2025 EN EL PARQUE CENTENARIO A PARTIR 8 AM HASTA 11 AM
Se realizo Intervención en la Emisora 107.7 Frecuencia Tauramena , donde se participo desde la Alcaldía de Tauramena Juan Carlos Herrera secretario de desarrollo económico, Andrea Huertas y Lina Belen Becerra profesionales de apoyo quienes invitan a la comunidad Tauramenera a participar de la Gran Feria Del Agua que se llevará a cabo el próximo viernes 21 de marzo a partir de las 8. 00 am en el parque centenario.
#lafrecuenciaesnuestraradio
#RadioComunitaria
CAPACITACIÓN CON LOS PROFESIONALES DE PARQUES NACIONALES PARA EL PROCESO DE REGISTRO DE RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL RNSC Y EL SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS SINAP
Se realizo el dia 18 Marzo de 2025, Capacitación con los Profesionales de Parques Nacionales en el Auditorio Sena, para el proceso de registro de reservas naturales de la sociedad civil RNSC y el sistema de áreas protegidas SINAP, donde se aprendió la importancia de conservación y manejo de nuestros recursos naturales.
Con una participación de 55 usuarios interesados del proceso, explicando los objetivos del taller, contexto sistema nacional de áreas protegidas SINAP/SIRAP, requisitos para el registro RNSC con un ejercicio practico zonificación, pasos para la solicitud registro ante PNNC, mitos y verdades en el proceso de registro de la RNSC.
Asi mismo se hablo sobre los planes de acción y seguimiento a través del Compes 4050/2021 , sobre las áreas protegidas hasta el año 2030. A través de los planes de manejo que van con un diagnostico, ordenamiento, estrategia lo que se entrega.
lunes, 17 de marzo de 2025
ARTICULO INNOVACIÓN PEDAGOGICA Y ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES EN LA ENSEÑANZA DE LA QUIMICA : UN ESTUDIO DE CASO EN EL CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y EXTENSIÓN DEL SUR DE TAURAMENA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CRIEET
DIVERQUIMICA
Resumen
El presente artículo describe las experiencias pedagógicas implementadas en el
área de Química en el Centro Regional de Investigación, Educación y Extensión
del Sur de Tauramena (CRIEET),
con el objetivo de mejorar la enseñanza de la ciencia y fomentar la motivación
de los estudiantes en un entorno rural. A partir de un diagnóstico inicial, se
identificó que el área de Química estaba integrada al área de Ciencias
Naturales, lo cual limitaba el enfoque especializado. Con la apertura de una
plaza docente específica para la Química, se desarrollaron diversas estrategias
innovadoras basadas en el modelo constructivista y en prácticas de aula y
laboratorio. Entre estas estrategias destacan experiencias con el uso de
técnicas lúdicas como el Clown, la integración de los padres de familia, la
vinculación con el sector petrolero y el uso de recursos ambientales como la
energía solar fotovoltaica. Como resultado, se logró sensibilizar a los
estudiantes, mejorar su desempeño académico y fomentar una actitud curiosa y de
indagación científica.
Palabras clave: Química,
Estrategias motivacionales, Innovación pedagógica, Constructivismo, Educación
rural, Modelos de enseñanza, Motivación académica.
Abstract:
This
article outlines the pedagogical initiatives implemented within the chemistry domain at the
Regional Centre for Research, Education, and Extension of South Tauramena
(CRIEET), aimed at enhancing science education and stimulating student
engagement in a rural context. An initial assessment revealed that Chemistry
was taught as part of the broader Natural Sciences curriculum, which hindered a
focused and specialised approach. The introduction of a dedicated teaching
position for chemistry allowed for the development of various innovative
strategies grounded in the constructivist teaching model, alongside both
classroom and laboratory-based practices. Notable among these strategies were
the use of recreational techniques such as clowning, the involvement of
parents, partnerships with the oil industry, and the utilisation of
environmental resources, particularly photovoltaic solar energy. As a result,
these efforts succeeded in raising student awareness, improving academic
performance, and cultivating a greater sense of curiosity and scientific inquiry.
Keywords:
Chemistry, Motivational strategies, Pedagogical innovation, Constructivism,
Rural education, Teaching models, Academic motivation.
Introducción
La
enseñanza de las ciencias, en particular la Química, enfrenta diversos desafíos
en contextos rurales, tales como la falta de recursos adecuados, la escasa
especialización de los docentes y el limitado acceso a herramientas pedagógicas
innovadoras. En este contexto, el Centro Regional de Investigación, Educación y
Extensión del Sur de Tauramena (CRIEET) ha implementado una serie de estrategias
motivacionales y metodológicas innovadoras con el objetivo de fortalecer el
área de Química desde el grado sexto hasta el grado once, promoviendo un
aprendizaje activo y constructivista.
El
modelo pedagógico adoptado busca no solo transmitir conocimientos científicos,
sino también cultivar la curiosidad, la indagación y el pensamiento crítico de
los estudiantes. Este enfoque se apoya en la participación activa de los
estudiantes, el uso de recursos prácticos y la inclusión de la comunidad, especialmente los
padres de familia y el sector local. El presente artículo analiza el impacto de
estas estrategias en el aprendizaje de la Química, en un entorno rural, y cómo
estas actividades han logrado mejorar el rendimiento académico y fortalecer la
motivación hacia la ciencia.
Contextualización del Caso
La
institución educativa CRIEET se encuentra en el Municipio Tauramena, en la zona sur. En el área de influencia de las
veredas de Piñalito, Urama, Corocito, Esmeralda, Tunupe Vigia Trompillps y Carupana; una región de Colombia caracterizada por su contexto rural y su
estrecha relación con la industria petrolera, ganadera, palmera y arrocera. Antes de la
implementación de la nueva estrategia pedagógica, el área de Química estaba
integrada dentro del área de Ciencias Naturales, lo que dificultaba un enfoque
específico y profundo en la enseñanza de esta disciplina. Con el propósito de
abordar esta limitación, se abrió una plaza docente dedicada exclusivamente a
la enseñanza de la Química, lo que permitió una renovación en la estrategia
pedagógica y la introducción de métodos de enseñanza innovadores.
El
objetivo inicial de la implementación fue motivar tanto a los estudiantes como a la
comunidad educativa en general, fomentando el interés por la ciencia y creando
un vínculo más estrecho entre la escuela, los padres y el sector industrial. A
través de diversas prácticas de aula y laboratorio, se desarrollaron
experiencias que buscaban integrar conceptos de Química con fenómenos cotidianos
y recursos del entorno local.
Estrategias
Motivacionales Implementadas
Grado
Sexto: Extracción de Concentrado de Repollo Rojo para
Explicar el Comportamiento Ácido-Base
En
el grado sexto, se implementó una actividad en la que los estudiantes extrajeron
un concentrado de repollo rojo para estudiar el comportamiento ácido-base de
diferentes sustancias, observando cambios de color según el pH. Esta
experiencia no solo sirvió para explicar un concepto fundamental de la Química,
sino que también se convirtió en una estrategia lúdica. El docente empleó la
técnica de clown, utilizando gestos exagerados y preguntando a los estudiantes
si lo que observaban era magia o ciencia, lo que generó sorpresa y motivación
entre los estudiantes. Esta técnica innovadora, que combina humor y ciencia,
resultó ser altamente efectiva en despertar el interés y la curiosidad de los
estudiantes.
Grado
Séptimo: Panel Solar y Aprovechamiento de los Recursos
Ambientales
Para
el grado séptimo, se diseñó una experiencia centrada en el funcionamiento de un
panel solar. Los estudiantes aprendieron cómo la energía solar fotovoltaica
puede aprovechar los recursos ambientales, y se sensibilizaron sobre los
procesos químicos y físicos involucrados en la generación de energía. Este
enfoque permitió que los estudiantes no solo comprendieran el proceso de
conversión de la energía solar en electricidad, sino que también desarrollaran
un interés por los aspectos científicos que explican los fenómenos naturales,
incentivando el deseo de comprender el “porqué” detrás de los procesos
observados.
Grado
Octavo: Elaboración de Mortadela de Pollo sin Colorantes
Sintéticos
En
el grado octavo, se centró en una actividad agroindustrial en la que los
estudiantes participaron en la elaboración de mortadela de pollo o carne sin el
uso de colorantes sintéticos. Aunque el proceso aún está en desarrollo y no se
ha logrado estandarizar completamente, la experiencia involucró a los
estudiantes de manera autónoma en la realización de una actividad experimental,
sin la supervisión directa del docente. Este enfoque permitió que los
estudiantes se sintieran responsables del proceso y motivados a realizar
indagaciones por sí mismos, alejándose de la simple búsqueda de una
calificación y acercándose a un aprendizaje más profundo y autogestionado.
Grado
Noveno: Electrólisis de Orina para Generación de Hidrógeno Verde
En
el grado noveno, la experiencia más significativa fue la electrólisis de orina
para la generación de hidrógeno verde. El grupo de estudiantes desarrolló el
equipo necesario para la reacción, con la colaboración de los padres de familia
y el apoyo externo de la empresa Oleoducto Vivo, que donó un sistema solar
fotovoltaico. Esta actividad no solo integró los conocimientos de Química y
Física, sino que también generó una mayor curiosidad por los procesos
científicos. Además, los estudiantes tuvieron la oportunidad de observar un
cambio químico al elaborar un polímero a base de almidón de yuca y ácido
acético, lo que profundizó su comprensión de los fenómenos químicos.
Grados
Décimo y Undécimo: Cartillas Tipo ICFES y Entrenamiento para Resolución de Preguntas
Para
los grados décimo y undécimo, se desarrollaron cartillas tipo ICFES y se
estableció un sistema de entrenamiento para la resolución de preguntas, con el
fin de preparar a los estudiantes para las evaluaciones externas. Este enfoque
también se orientó hacia la motivación académica, promoviendo la importancia de
la preparación constante y el trabajo autónomo para alcanzar mejores resultados
en las pruebas de evaluación.
Resultados
y Logros
Las
estrategias implementadas generaron un impacto positivo tanto en los
estudiantes como en la comunidad educativa. Entre los resultados más
significativos, se destacan:
- Sensibilización de los estudiantes hacia el aprendizaje de la Química, incrementando su interés y
curiosidad por los fenómenos científicos.
- Mayor integración de los padres en el proceso educativo, especialmente en actividades
prácticas como la electrólisis y la elaboración de productos
agroindustriales.
- Vinculación con el sector petrolero a través del apoyo de Oleoducto Vivo, lo que permitió la
incorporación de tecnología solar fotovoltaica en las experiencias de
aprendizaje.
- Mejora en el rendimiento académico, con una receptividad más favorable ante las pruebas tipo ICFES y un mayor feedback en las evaluaciones.
Conclusión
La
implementación de DIVERQUIMICA
en el CRIEET,
mediante estrategias innovadoras y prácticas de laboratorio, ha sido un éxito
en términos de motivación y rendimiento académico. La integración de métodos
constructivistas y el enfoque en experiencias prácticas y lúdicas han permitido
una mayor conexión de los estudiantes con la ciencia, promoviendo una actitud
crítica y reflexiva. Además, la colaboración de la comunidad educativa y el
sector externo ha enriquecido el proceso, contribuyendo a un aprendizaje
significativo. Este modelo de enseñanza puede servir de referencia para otras
instituciones educativas en contextos rurales, donde la innovación pedagógica y
el vínculo con la comunidad son fundamentales para el éxito del proceso
formativo.
Referencias
Álvarez, A., & Gómez, M. (2017). El modelo
constructivista y su impacto en la enseñanza de las ciencias. Editorial
Universitaria.
González, J., & Pérez, L. (2018). Estrategias motivacionales en el aula
de ciencias: Un enfoque práctico. Revista Latinoamericana de Educación,
45(2), 89-102.
Vega, R. (2019). Innovación educativa en contextos rurales: Experiencias
pedagógicas en Colombia. Editorial Académica. Acero,
O., (2023). Apuntes de Campo, CRIEET Quimica, observaciones y retoalimentación
y autoevaluación.
Nombre Docente: Osman Leandro Acero Vargas
Quimico
Docente de Aula
jueves, 6 de marzo de 2025
EL PASADO 03 MARZO DE 2025, SE REALIZO PRIMERA ENTREGA FAUNA VOLUNTARIA EN ACOMPAÑAMIENTO POLICIA NACIONAL, CORPORACIÓN CORPORINOQUIA, SECRETARIA DESARROLLO ECONOMICO
¡Una jornada llena de amor por la naturaleza!
Corporinoquia, la Alcaldía de Tauramena y el Grupo de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional, celebramos el Día Mundial de la Vida Silvestre con una increíble entrega voluntaria de fauna. 🦜🐾
Los ciudadanos mostraron su compromiso al entregar 3 morrocoy 🐢, 1 perico cara sucia, 1 paloma torcaza y 3 loros. ¡Gracias a todos los que participaron! 👏
Recuerda, ¡Entregar con amor, liberar con responsabilidad! 💚✨
¿Te unes a cuidar nuestro entorno?
Comparte tu experiencia y usa el hashtag #VidaSilvestreTauramena.
¡Juntos hacemos la diferencia! 🌱🌟
EL PASADO 03 MARZO DE 2025, SE REALIZO LA PRIMERA ASAMBLEA CIDEA DEL PRESENTE AÑO
El pasado lunes, se celebró la 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗜𝗗𝗘𝗔 2025, un evento clave para la comunidad y el futuro de nuestro entorno. Bajo la dirección del Secretario de Desarrollo Económico, Juan Carlos Herrera, el Comité Técnico Interinstitucional de Educación ambiental reunió a sus miembros en una importante mesa de trabajo por el medio ambiente. 🤝🌱
Durante la asamblea, se presentó el equipo de la Secretaría de Desarrollo Económico, se discutieron las generalidades del CIDEA y se exploraron aspectos fundamentales de la política ambiental que nos guiarán en los próximos meses.
Se socializó el Plan de Trabajo del comité, que nos permitirá abordar desafíos ambientales y fomentar iniciativas que beneficien a nuestro municipio. Además, se planteó la propuesta para la celebración del Día del Agua 2025, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de este recurso vital y a unir esfuerzos en su conservación. 💧✨
Este inicio de año marca un paso importante hacia un desarrollo económico que respete y potencie nuestro entorno. ¡Sigamos trabajando juntos por un futuro más sostenible! 🌿💪 #CIDEA2025 #DesarrolloSostenible #DíaDelAgua2025.
martes, 11 de febrero de 2025
PARTICIPACIÓN EXPORINOQUIA POR PARTE SECRETARIA DESARROLLO ECONOMICO A TRAVES REFERENTE TURISMO CON LA REPRESENTACIÓN AREA MEDIO AMBIENTE, PERCIBIENDO CAMPAÑA REDUCCIÓN GRADUAL DEL PLASTICO A TRAVES DE LA LEY 2232 DEL 2022 Y NUESTRA BOLSA ECOLOGICA
Percibiendo innovación de Maquinaria Agricola, Tecnologia de ultima generación para el Sector Agroindustrial, donde se emitió un mensaje dentro esta importante Feria Exporinoquia, con la Ley 2232 del 2022 sobre la "Reducción Gradual Del Plástico", igualmente se emitio informacion por parte del Area Medio Ambiente, esta ejecutando a través de un folleto informativo, además unas bolsas ecológicas, donde llevamos un mensaje importante del apoyo a las mujeres emprendedoras de nuestro municipio a través de los emprendimientos en este caso, así mismo generando un impacto importante con la economía circular e percibir a los participantes, visitantes a generar conciencia y cultura ciudadana ante esta nueva campaña que es de nivel nacional ante la prohibición del plástico que se estará ejecutando constantemente hasta el año 2030.
BIENVENIDOS
SE REALIZO ACTIVIDAD LUDICA PEDAGOGICA E CONCIENTIZACIÓN A TRAVES DEL PRAE EN LA INSTITUCIÓN CUSIANA SEDE YAGUAROS CON LA EMPRESA AGENCIA NACIONAL INFRAESTRUCTURA "ANI" Y LA SECRETARIA DESARROLLO ECONOMICO AREA MEDIO AMBIENTE
Se realizo con la Institución Educativa Cusiana sede Yaguaros, una actividad lúdica pedagógica e concientización, se da través de la ...
