El pasado 25 Mayo del 2024, el Institución Liceo Campestre Arco Iris, estuvieron en una actividad importante con los niños, así mismo vivieron una experiencia con la cosecha de Yuca, donde la curiosidad, emoción de los estudiantes , e saber que del interior tierra surgiera este hermoso producto y la calidad al apoyo .
lunes, 27 de mayo de 2024
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN TRABAJO GRANJA LICEO CAMPESTRE ARCO IRIS
sábado, 25 de mayo de 2024
INFORME CONCEJO MUNICIPAL DE GESTION RIESGO DE DESASTRES MUNICIPIO TAURAMENA "ALERTA INICIA LA SEGUNDA TEMPORA DE LLUVIAS EN CASANARE"
Dentro los informes, y las distintas precauciones que nos remite desde la Secretaria Gobierno del Área Concejo Municipal de Gestión Riesgo de Desastres Municipio Tauramena, donde compartimos la información , desde nuestro Blogger CIDEA :
viernes, 17 de mayo de 2024
CELEBRACIÓN DIA MUNDIAL DEL RECICLAJE EN LA INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA
Se realizo hoy 17 Mayo del 2024, la Conmemoración en apoyo de la Institucion Educativa Jose Maria Córdoba, Secretaria Desarrollo Económico, Teatro Nueva Era, Gobierno en marco la liberación espacio publico hoy se realizo la primera actividad simulacro de peatonalización y Día Mundial del Reciclaje , desde las 6:00 am hasta las 6:45 am en la Institución Educativa.
CONCURSO CUENTO INFANTIL EN CONMEMORACIÓN DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
El concurso infantil y juvenil de cuentos ambientales por parte de la Administración Municipal, en su Primera versión denominada “Cada Acción Cuenta Para Salvar la Tierra”, busca que los niños, niñas y jóvenes, expresen y fomenten su creatividad, por medio de un cuento que relacione sus experiencias vividas dentro de su entorno frente a los cambios y crisis que enfrenta el mundo, desarrollando así la capacidad de crear, reflexionar y proponer con sus pensamientos e ideas la esperanza de ver su contexto recuperado, sostenible y donde las comunidades generen aportes a la conservación y uso razonable de los ecosistemas, siendo conscientes del respeto de los recursos naturales (agua, suelo, aire).
En esta versión del concurso del cuento ambiental por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Desarrollo Social, ha tomado como referente la temática de “Las Abejas”, por su importancia dentro del desarrollo homeostático de los ecosistemas y su aporte a el equilibrio en los mismos dentro de su acción polinizadora, permitiendo así el flujo de energía y desarrollo de alimento de las diferentes especies de su hábitat, de igual forma la Corporación ha realizado importantes aportes en la construcción de la Política Nacional de Polinizadores, en donde uno de los protagonistas es la Abeja, con el fin de tomar como base las etapas de desarrollo de la abeja para las categorías de los participantes, dando así a entender, que por más pequeña o corta que sea el ciclo de vida de la abeja, aporta para que el ecosistema tenga esperanza y desarrollo. Cada uno de los participantes será capaz de crear, reflexionar e imaginar historias que ayuden a narrar soluciones a los diferentes conflictos ambientales que puede afrontar el Territorio, generados por el desarrollo de acciones antrópicas que priorizan las actividades económicas sobre la conservación de los ecosistemas.
Los participantes pasarán por varias etapas durante el concurso:
Inscripción, elaboración y presentación del cuento, revisión de los cuentos, selección de los ganadores por parte de los jurados, los cuales se dividirán en 3 categorías (larva, pupa y abeja), con tres (3) ganadores por cada una.
METODOLOGIA
- Se abrirá la convocatoria en todo el Municipio con las Instituciones Educativas Urbanas y Rurales, donde los niños y jóvenes se podrán inscribir a partir del link que se estará formulando.
- Posteriormente y dadas las fechas límites del concurso, remitirán en un pdf el cuento o escáner del respectivo cuento.
- Existen tres categorías para la inscripción, de acuerdo a los grados:
Categoría 1 LARVA: (Tercero,
Cuarto y Quinto)
Categoría 2 PUPA: (Sexto, Séptimo
y Octavo)
Categoría 3 ABEJA: (Noveno, Décimo y Undécimo)
Teniendo en cuenta la recepción de los cuentos, lectura y puntuación por parte los evaluadores, se seleccionarán los ganadores por parte de los jurados.
Seleccionando tres puestos por cada categoría:
Categoría 1 LARVA: (Primero,
Segundo y Tercero)
Categoría 2 PUPA: (Primero,
Segundo y Tercero)
Categoría 3 ABEJA: (Primero, Segundo y Tercero)
Premiación y presentación de los ganadores por la página de la Administración Municipal y Emisora Local; posteriormente publicación de la actividad en redes sociales institucionales y blog del CIDEA.
BASES DEL CONCURSO DE CUENTOS
- Género: Cuento Infantil o Juvenil.
- Participantes: Niños, Niñas, Jóvenes que estudien y residan en nuestro Municipio.
- Entidad Convocante: Administración Municipal
- Campaña de Expectativa: 10 Mayo hasta el 28 Mayo, orientada a promover la lectura y escritura en temas ambientales, construidos por los niños, niñas y jóvenes que hacen parte de las Instituciones educativas de Nuestro Municipio.
- Espacios de divulgación: Redes sociales, instituciones educativas, cuñas radiales, con el fin de incentivar la lectura y la importancia que representa en nosotros.
- Inscripción al Concurso: 16 Mayo hasta 22 Mayo del 2024Envio Cuentos: 23 hasta el 29 Mayo del 2024Correo Electronico Para Envio Cuentos: cideatauramenacasanare@gmail.com
- Fecha Premiación. 05 Junio del 2024.
PARA PARTICIPAR TENER ENCUENTA
- Nombre completo.
- Número y tipo de documento.
- Colegio Área Urbano o Rural.
- Grado.
- Teléfono Contacto.
- Correo Electrónico.
- Categoría en la cual se escribe.
CRITERIOS DE EVALUACION
- 20% Elementos estructurales (Que tengan inicio, nudo y desenlace).
- 30 % Creatividad.
- 15% Elementos ortográficos.
- 35% Conocimiento en temas ambientales, contexto feliz, próspero e incentivando al cuidado y el respeto de los recursos naturales (agua, suelo, flora y aire) al igual que de los animales silvestres y domésticos.
BIENVENIDOS
SE REALIZÓ CAMPAÑA RECOLECCION LLANTAS POR PARTE LA GOBERNACION CASANARE A TRAVES DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA EMPRESA SERVICIOS PUBLICOS EMSET
Se recolectaron Más de 4.000 llantas fuera de uso ya no contaminarán el suelo ni las fuentes hídricas de Ta uramena! Gracias al trabajo a...
