Desde la Oficina de Medio Ambiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, en el marco del proyecto “𝗣𝗿𝗲𝘀𝗲𝗿𝘃𝗮𝗻𝗱𝗼 𝘃𝘂𝗲𝗹𝗼𝘀, 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗴𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗿í𝗼𝘀”, y con el apoyo de nuestros socios locales Cunaguaro Biodiversidad y Cultura y #NeotropicalInnovation, se avanza en el proceso de inscripción del área OMEC (Otras Medidas Efectivas de Conservación basadas en Áreas) ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Como parte de este proceso, se vienen desarrollando monitoreos comunitarios participativos mediante el uso de cámaras trampa, una herramienta que permite registrar la presencia y actividad de la fauna silvestre sin perturbar su comportamiento natural.
Durante las jornadas de monitoreo, se han evidenciado diversas especies representativas de la región, entre ellas la Guacharaca (Ortalis ruficauda), el Cunaguaro (Leopardus pardalis), el Tinamú cenizo (Crypturellus cinereus) y el Picure (Dasyprocta fuliginosa). Estos registros confirman la riqueza biológica del territorio y resaltan la importancia de fortalecer las acciones locales de conservación y manejo sostenible de los ecosistemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario